El chisme nunca es suficiente y es interminable, y con Chismecito Literario Vol. 2, Magali T. Ortega, Nena Mounstro, nos trae páginas llenas de historias detrás de las mujeres más interesantes dentro del mundo de la literatura. La vida más allá de la obra nos permite adentrarnos en los secretos ocultos del sector editorial y de todas aquellas escritoras que resaltan y se ocultan detrás de grandes libros.

Después del éxito de Chismecito Literario Vol. 1, la autora decidió dedicar este volumen a un montón de mujeres que han participado en el mundo de los libros como escritoras, editoras, e incluso impulsoras de este oficio. Para que le des un vistazo a la calidad de chismes que trae este volúmen, te contamos algunos que seguro te enganchan, te apasionan y hasta te enojan. ¡Sírvete una taza de café que el chisme viene bueno!

La madre del realismo mágico

Al oír el término realismo mágico, lo primero que viene a nuestra mente son escritores reconocidos y destacados como Gabriel García Márquez o Juan Rulfo. Se piensa que este género literario, que es muy latinoamericano, surgió a partir de libros como Cien años de Soledad, sin embargo hubo una escritora que lo inició todo.

María Luisa Bombal —según el libro— fue la escritora precursora del realismo mágico, quien con su obra La última niebla publicada en 1934, dio la pauta para crear mundos que mezclan lo cotidiano de la vida con elementos mágicos que no podrían concebirse en la realidad. Además fue una de las primeras autoras en hablar del deseo desde el punto de vista femenino y fue aclamada como una escritora de renombre por otros autores.

Sin embargo, así como muchas otras mujeres mencionadas en el libro de Magali, Bombal sufrió el yugo de formar parte del género femenino dentro de un mundo editorial gobernado por hombres. A pesar de que García Márquez y Rulfo proclamaron haberse inspirado en su escritura para crear sus novelas, ella no se benefició del talento e ingenio de su escritura y es poco conocida en el mundo literario.

Shirley Jackson y sus alegaciones brujiles

La escritora estadounidense Shirley Jackson es conocida por su literatura de terror que ha inspirado a autores contemporáneos como Catriona Ward o Stephen King. Sin embargo, un tema importante en su vida fue su interés por las cosas sobrenaturales y la magia.

A lo largo de su vida, Jackson recibió maltratos de las personas a su alrededor, lo que la impulsó a buscar mecanismos de defensa que pudieran ayudarla a sobrellevar estas situaciones. Una de las cosa que encontró le funcionaba para impedir que la gente se metiera con ella e incluso la violentara, fue hacerles creer que poseía poderes brujeriles y era capaz de lanzar hechizos a todos los que la trataran mal.

Su amor por lo oscuro se vio plasmado en cada una de sus obras y su práctica de hechizos de vudú le permitieron crear un escudo para proteger a la persona dulce y amorosa que demostró ser únicamente con sus hijos. Trístemente sus inseguridades ganaron y el final de su vida lo pasó encerrada en su mansión victoriana, siendo despojada de sus ganancias por su esposo.

El esposo chismoso de Mary Wollstonecraft

¿Te ha pasado que le cuentas un chisme a alguien y luego ese alguien va a mal contarlo a todos los demás? Eso le pasó a la escritora y filósofa Mary Wollstonecraft, madre de Mary Shelley, con su esposo William Godwin, o bueno, más o menos… Cuando la muy destacada Mary murió, su amoroso marido decidió hacerle un homenaje a través de un libro que exponía cada detalle de su vida.

Esa idea suena romántica y honorable, sin embargo Godwin utilizó esa oportunidad para enaltecer su valor como buen esposo y de paso dejar en claro que todo el trabajo que hizo Mary para hablar de temas relevantes sobre el feminismo en la época, era insignificante y carente de valor. Si eso no fuera poco, también reveló secretos de su intimidad, al mismo tiempo que cuestionaba sus relaciones con otras personas como su hermana, el padre de su primera hija o su amiga Fanny Blood.

Limpiar el nombre de Mary Wollstonecraft después de lo que su esposo escribió tomó muchos años y fue gracias al esfuerzo que hicieron su hija y su esposo Percy Shelley. Hoy en día sigue siendo una de las precursoras del feminismo más importantes en la literatura y es vista como una figura de independencia que se reveló a muchos estereotipos de su época.

Resaltar a las mujeres en la literatura

Así como la de María Luisa Bombal, Shirley Jackson y Mary Wollstonecraft, hay un sin fin de historias dentro del mundo literario que no son conocidas. Magali T. Ortega utiliza este libro para darle espacio a todas aquellas escritoras o mujeres dentro del proceso editorial que no pudieron sobresalir o ser respetadas; que entre identidades secretas, crímenes pasionales y liberación sexual, merecen un lugar dentro de la historia de la literatura como un pilar fundamental.

Si te interesa conocer más de las historias que te contamos y muchas otras, encuentra el libro Chismecito Literario Vol. 2 en nuestro Librero.