A lo largo de su crecimiento nuestros hijos expresan dudas y curiosidad sobre el cuerpo humano. Estas inquietudes aumentan durante la adolescencia con los constantes cambios físicos y psicológicos que experimentan. Por ello, es necesario estar preparados para que, cuando las preguntas lleguen, saber cómo responderlas y poder orientarlos.

En este artículo te damos algunos consejos sobre cómo abordar la educación sexual en casa y de qué manera podemos explicarles a nuestras hijas e hijos todos los cambios físicos y emocionales por los que pasarán durante la adolescencia. Así mismo, te contamos cuales son los mejores libros infantiles y juveniles para hablarles de sexualidad.

Importancia de la educación sexual

Muchos papás pueden sentir miedo o pena al momento de hablar temas sobre sexualidad, pues consideran que abordar estas pláticas se reduce a hablar sobre sexo. En realidad, conversar sobre ello implica también ayudar a nuestros hijos a poner límites, favorece que se comprendan mejor, apoya que puedan tomar decisiones de forma informada y responsable y que sean capaces de identificar señales de alerta ante el peligro.

Un temor común que surge entre los padres es la preocupación de estimular mediante las conversaciones el inicio de las relaciones sexuales a una edad temprana. No obstante, se ha comprobado que los niños que reciben educación sexual en casa suelen retrasar su iniciación sexual y, cuando lo hacen, tienden a ser más responsables, logrando prevenir enfermedades de transmisión sexual, embarazos no planeados y situaciones de violencia.

Así, es de suma importancia que los padres hablemos con nuestros hijos de estos temas y generemos un ambiente de confianza donde puedan preguntar abiertamente sus inquietudes. Si nosotros como sus tutores no les brindamos información y, por el contrario, les hacemos ver que hablar de sexualidad es un tabú dentro del hogar, buscarán las respuestas con sus amigos, en las redes sociales o en medios poco confiables y sanos.

Por ello, es necesario abordar el tema desde el hogar. Sin embargo, no se trata de tener “la charla” con nuestros hijos y luego desentendernos. No basta con hablar una vez del tema, sino que lo ideal es tener pequeñas y diversas conversaciones casuales de acuerdo con su años y desarrollo, las cuales han de ir nutriendo su conocimiento.

Una herramienta que nos será de gran ayuda son los libros para niños y jóvenes, pues en éstos encontraremos información confiable, fidedigna y acorde a la edad y maduración de nuestros hijos. Apoyándonos de estos textos, podremos abordar de mejor manera sus dudas. A continuación, te recomendamos tres libros invaluables sobre sexualidad juvenil e infantil.

1. Las maravillas del cuerpo por dentro y por fuera

Un libro con información completamente actualizada y con un diseño super cool y divertido para los jóvenes y chicos de entre 9 y 12 años es Las maravillas del cuerpo por dentro y por fuera. Entre sus coloridas p��ginas descubriremos los secretos del cuerpo humano y animal desde el cabello hasta la punta de los pies, garras o pezuñas.

Entre los muchos aportes de este material destacan la sección de “¿lo sabías?”, experimentos para realizar en el hogar, glosario, comparaciones asombrosas e interesantes entre el cuerpo humano y animal y un capítulo entero dedicado a los increíbles cuerpos animales. Sin duda, este será un libro excepcional para adentrarlos al conocimiento de su cuerpo desde la curiosidad científica.

2. Estoy creciendo

Una guía honesta y accesible sobre la pubertad la encontramos en el libro Estoy creciendo. Aquí encontrarán nuestros hijos, alumnos, sobrinos y nietos qué es lo que ocurre en su cuerpo al llegar a la adolescencia. Brindar herramientas para que nuestros niños comprendan los cambios hormonales, emocionales y físicos por los que atraviesan en esta etapa les permitirá afrontarla con mayor calma y seguridad, generando en ellos mayor autoestima, estabilidad y autoconocimiento.

Estoy creciendo es una guía accesible durante la pubertad, pues abarca temas como el sexo biológico y la identidad de género, la menstruación y los sueños húmedos, la salud emocional, la amistad, la seguridad en Internet y el establecimiento de límites.

3. Toma el control de tu periodo

En muchas ocasiones cuando las niñas llegan a la pubertad pueden experimentar la menarca y la menstruación con muchas dudas, temor y sentimiento de vergüenza. Ante esto, un excelente aliado para derribar las supersticiones y mitos entorno a este proceso corporal es el libro Toma el control de tu periodo.

La obra explora la composición del aparato genital femenino, las hormonas y las fases del ciclo menstrual y cómo afectan el estado de ánimo y el comportamiento. Así mismo, enseña a las jóvenes a identificar, a través de las secreciones, las señales de alerta cuando nuestro cuerpo no está sano y cómo manejar los periodos atendiendo las emociones, los cólicos, cambios de humor. Se trata de un libro indispensable y práctico para toda niña y adolescente.

La educación sexual es una tarea constante

Recordemos que, a pesar de que los libros son una excelente herramienta, no basta con regalárselos y esperar a que nuestros hijos los lean, sino que es necesario que de vez en cuando los revisemos juntos o platiquemos acerca de ellos. Esto facilitará que, en un futuro, si tienen dudas, tengan la confianza suficiente para acudir con nosotros.

Aunque tal vez durante la adolescencia nos preocupe más el tema de la sexualidad, desde pequeños hay que responder sus preguntas tomando en cuenta su edad. Existen libros infantiles que pueden contribuir a saciar la curiosidad de los pequeños y a sacarnos a nosotros de un apuro cuando se trata de responder sus dudas frecuentes, ejemplo de ello es el libro Dime, El cuerpo humano.

Asimismo, tal como nos recomienda la autora Sonora Jha, además de la lectura de obras infantiles y juveniles que se enfoquen en el tema de la sexualidad, podemos generar espacios de diálogo cuando escuchamos alguna melodía, o miramos una película con ellos, haciendo pequeñas observaciones sobre el comportamiento de los protagonistas o la letra de las canciones.

Lo importante es aprovechar cada momento para, desde la naturalidad y la confianza, explorar sus conocimientos e inquietudes sobre el tema y guiarlos en su desarrollo. Después de todo, hablar de sexualidad con nuestros hijos les brindará herramientas para comprenderse y vivir de manera digna, respetuosa, saludable y, sobre todo, libre de violencia.

Si deseas seguir descubriendo más temas sobre crianza, así como libros para niños, niñas y adolescentes ideales para acompañar el crecimiento de tus hijos, te invitamos a seguir leyendo las notas que en nuestro blog de Paternidad hemos preparado para ti.