Cuando nos ponen frente a los textos más representativos de Sor Juana Inés de la Cruz, podemos entrar en pánico ya que no siempre resulta fácil entenderlos porque la escritora mexiquense casi siempre buscaba la complejidad en sus palabras. Con esta mini guía, podrás entender algunos de los elementos más representativos de su escritura y acercarte a su literatura. ¡No te preocupes y sigue leyendo!

¿Qu�� escribía Sor Juana Inés de la Cruz?

Esta escritora mexicana, a pesar de ser mayormente reconocida por sus poemas, se adentró en el mundo literario a través de distintos géneros: entre ellos destacan, además de la poesía, el teatro y la prosa, todos en diversos tipos dentro de su propia categoría.

En el género teatral, Sor Juana realizó textos tanto de comedia como autos sacramentales, los cuales fueron representados en la corte de Madrid. Los empeños de una casa, publicado en 1683, es su comedia más famosa junto a Amor es más laberinto, estrenada en 1689. Escribió tres autos sacramentales: El mártir del sacramento, El cetro de José y El divino mártir.

Sobre prosa, la escritora mexiquense se destacó con su obra Neptuno alegórico, que hasta hoy sigue siendo muy representativa para la literatura novohispana. Además, sobresalen otros textos como Carta atenagórica, publicada en 1690, o Respuesta a Sor Filotea de la Cruz, redactada en 1691.

La poesía lírica es su género más fuerte, ya que es casi la mitad de la producción total de sus escritos de entre los que destacan una variedad de subgéneros como los sonetos, elegías y silvas, como su poema más famoso Primero Sueño, publicado en 1692.

¿Sobre qué escribía la décima musa?

Había temas recurrentes en su literatura, especialmente por la época en la que se desenvolvió y por sus intereses personales que se reflejaban en los géneros que utilizaba comúnmente. Sin embargo, a pesar de proclamar que no estaba interesada en el tema, Sor Juana se encontraba muy inclinada a escribir e indagar sobre el amor en diferentes formas.

El amor es un tópico tratado universalmente, pero lo que hizo que la escritora mexicana destacara fue que el tema casi siempre era narrado desde el punto de vista femenino y de una forma donde la mujer no representaba el objeto de deseo, sino que era quien deseaba.

Dentro de la obra entera de Sor Juana, es muy común que las mujeres sean aquellas que toman acción, ya que en algunas de sus obras, los personajes femeninos rompen estereotipos de la época al hacer cosas que no deberían: como que una mujer sea la que escoja a su esposo (Los empeños de una casa).

El tema religioso también era recurrente debido a su formación como monja y se puede ver claramente en sus autos sacramentales donde representaba eventos sacros sin dejar de lado el tono sorjuanesco y tomando como referencia a escritores del Siglo de Oro como Góngora o Calderón de la Barca. De igual manera, sus obras poseen variadas alusiones a la mitología, por lo que a veces los temas plasmados vienen de historias antiguas bien aprendidas por Sor Juana.

¿Cómo se reconoce una escritora de literatura novohispana?

Sor Juana Inés de la Cruz creció en un ambiente con fácil acceso a la educación, por lo que desde muy joven tuvo contacto con la literatura, adentrándose en el mundo de los clásicos griegos y romanos, junto a los tratados teológicos más novedosos de la época. Esto, de la mano de su formación como parte de la corte virreinal y su vida como monja, la convirtieron en una mujer altamente culta e ilustrada, con habilidades literarias superiores a muchos de sus contemporáneos.

De esta manera, su estilo de escritura siempre se caracterizó por la complejidad en sus figuras retóricas, la ingeniosidad de sus conceptos y las amplias referencias a los clásicos. Es por esta razón que muchas veces resulta complicado para los lectores primerizos —o incluso avanzados— acercarse a sus textos, ya que puede ser difícil descifrar la idea detrás de lo que dice Sor Juana.

Sin embargo, gracias a los numerosos estudios literarios que se han realizado sobre su obra entera, podemos tener más claro qué recursos solía utilizar en sus textos y así aprender a identificarlos mientras leemos. Algunas figuras retóricas y recursos del lenguaje sorjuanense:

Retruécanos: cambiar la función sintáctica de las palabras (verbalizar sustantivos o sustantivar verbos: “la que peca por la paga o el que paga por pecar”).

Uso de adjetivos consecutivos para dar énfasis: “¡cuán altiva en tu pompa, presumida, soberbia (...)”

Hipérbaton: alteración del orden sintáctico (“dan vuestras amantes penas” en lugar de “vuestras amantes dan penas”)

Versificación: combinar el lenguaje en períodos rítmicos fijos.

“Rosa divina que en gentil cultura

eres con tu fragante sutileza

magisterio purpúreo en la belleza,

enseñanza nevada a la hermosura;”

Silogismos: recurso donde se da un razonamiento compuesto por dos premisas y una conclusión.

Feliciano me adora y le aborrezco;
Lisardo me aborrece y yo le adoro;
por quien no me apetece ingrato, lloro,
y al que me llora tierno, no apetezco

Comprender mejor a Sor Juana

Con estos ejemplos, al momento de realizar tu lectura, podrás comenzar a identificar figuras y recurso en los textos de Sor Juana, aunque solamente la práctica hace al maestro. Si te decides a sumergirte en la obra de la décima musa de México, te recomendamos tener en cuenta estos puntos que resumen lo visto en esta guía:

  1. Si no sabes qué tipo de texto estás leyendo, probablemente sea poesía lírica.
  2. Si no sabes de qué está hablando, probablemente sea de amor narrado por un personaje femenino.
  3. Si no entiendes lo que escribió, es porque probablemente utilizó algún recurso retórico.
  4. Si te pierdes en lo que significa cada palabra, utiliza ayuda de un diccionario.
  5. Si de verdad estás muy confundido, revisa esta nota para saber en qué orden leer los libros de Sor Juana del más fácil al más difícil, así sabrás por dónde empezar.

Sor Juana Inés de la Cruz es una autora increíble, te recomendamos ampliamente que le des una oportunidad y, quién sabe, podría convertirse en tu favorita.

¡Encuentra sus libros en nuestro Librero!