Las ferias del libro son únicamente espacios para comprar títulos a buen precio pero también son celebraciones de la palabra escrita, puntos de encuentro entre autores, lectores, editores y comunidades que comparten un mismo amor por la literatura. En México, además de la FIL Guadalajara y la Feria del Palacio de Minería, la Feria Internacional del Libro de Monterrey (FIL Mty) ha logrado consolidarse como uno de los eventos culturales más importantes del país y, sin duda, el más destacado en el norte.

Historia de la FIL Monterrey

La FIL Mty ha sido, desde su primera edición, un espacio que fomenta la lectura y promueve el diálogo cultural. Lo que comenzó en octubre de 1989 bajo una pequeña carpa en el estacionamiento del Tecnológico de Monterrey, impulsado por estudiantes de Letras Españolas y Lengua Inglesa junto con profesores y bibliotecarios, se ha transformado en un referente internacional.

Esa primera experiencia despertó tanto interés en la comunidad que, tras una pausa de dos años, el evento regresó en 1992 y se trasladó a Cintermex, que desde entonces ha sido su sede permanente.

Durante la pandemia, las ediciones de 2020 y 2021 se suspendieron, obligando a la feria a tomar un respiro. Sin embargo, fiel a su espíritu de resiliencia, en 2022 celebró con entusiasmo su 30 aniversario y marcó un regreso triunfal al formato presencial, atrayendo a más de 275 mil visitantes.

Foto de stand en la FIL Mty

La tendencia de crecimiento no se detuvo: en 2023 la cifra ascendió a 282 mil asistentes y en su más reciente edición superó los 315 mil visitantes, con la participación de 733 autores e invitados especiales. Estos números reflejan no solo la fuerza del evento, sino también el interés creciente del público regiomontano y de todo el país por la literatura.

Más allá de las cifras, la FIL Monterrey se ha consolidado como un puente cultural que conecta a autores locales, nacionales e internacionales con sus lectores. Es un escenario donde convergen géneros, lenguajes y tradiciones, y que ha sabido dar espacio tanto a grandes figuras de la literatura como a voces emergentes que encuentran ahí una plataforma para darse a conocer.

FIL Monterrey 2025: calendario de imperdibles

La edición 2025 de la Feria Internacional del Libro de Monterrey se llevará a cabo en Cintermex, del 11 al 19 de octubre y el invitado de honor será Colombia. Una vez más, este recinto emblemático de la ciudad será el punto de reunión para quienes buscan sumergirse en el universo de los libros, descubrir novedades editoriales, participar en presentaciones y conferencias, y disfrutar de actividades culturales pensadas para todas las edades.

© Cortesía FILMTY / ALDO MONROY TORRES

A continuación, te dejamos algunos de los eventos imperdibles de Hachette Livre México en la FIL Monterrey de este año:

Soñar en grande

Lorena Ochoa narra en Soñar en grandesu camino desde Guadalajara hasta el mundo como golfista de élite, líder social y referente para nuevas generaciones. La presentación contará con la participación de la autora.

Sábado 11 de octubre | 15:00 h | Auditorio JAC

El ocaso del águila

Asiste a la presentación de El ocaso del águila, una novela histórica y fantástica donde Madero enfrenta la maldición de la silla presidencial y el destino de México al final del porfiriato. Con la participación de Pedro J. Fernández.

Sábado 11 de octubre | 17:00 h | Auditorio Formación humanista Tec

A la sombra de un árbol muerto

Liliana Blum y la autora Mónica Rojas participarán en la presentación de A la sombra de un árbol muerto, un libro con una trama histórica y poética sobre migración, revolución y las huellas heredadas que marcan a varias generaciones desde 1873.

Domingo 12 de octubre | 12:00 h | Auditorio JAC

Por mi gran culpa

En Por mi gran culpa, Ligia Urroz transforma un secreto familiar en una historia de abusos, amores y contradicciones que reflejan la complejidad de la condición humana. En la presentación, contaremos con la participación de Mónica Castellanos, Mónica Salmón y la autora.

Domingo 12 de octubre | 15:00 h | Auditorio HEB en la comunidad

Medicina funcional

En la presentación de Medicina funcional, participarán Rolando Mendoza y el autor Alexander O. Krouham, quien invita a cuestionar la medicina tradicional y ofrece una visión integral para recuperar la salud y vivir con plenitud.

Domingo 19 de octubre | 16:00 h | Auditorio JAC

Entre lectoras: Quicksilver

Ven a la mesa de diálogo acerca del libro Quicksilver de la autora Callie Hart, una historia de romantasy y enemies to lovers donde Saeris, con poderes ocultos, sella un pacto peligroso con un guerrero fae para sobrevivir. Con la participación de Kathleen Domínguez (@while_im_reading), Sofía Reza (@sofy.sunflower) y Gabriela Bueno (@mskarmaisabook).

Sábado 18 de octubre | 18:00 h | Auditorio JAC