Hace más de 4,000 años, al noreste de África, existió una cultura que dejó una huella imborrable en la humanidad debido a su arte, ciencia, conocimientos, monumentos y mitos. Aunque arqueólogos e historiadores siguen estudiando esta cultura. El Antiguo Egipto sigue representando un gran misterio para la mayoría, ejerciendo una fuerte fascinación hacia grandes y chicos.

Por ello, en esta nota te hablaremos acerca de algunos de los puntos más increíbles de dicha cultura como sus momias, pirámides, magia y sistemas de escritura, así como de diversos libros infantiles que nutrirán la curiosidad de nuestros hijos e hijas.

1. Momias al descubierto

Tal vez, para los niños, uno de los aspectos más llamativos del Antiguo Egipto sea la terrorífica figura de las momias. Aunque en realidad las momias son cuerpos humanos o animales que han logrado conservarse en buen estado después de la muerte, su imagen ha despertado inquietud a lo largo de la historia, dando origen a películas, historias y mitos sobre momias que logran resucitar por obra de alguna antigua magia.

Y es que, si bien ninguna momia ha resucitado en la realidad, en el Antiguo Egipto al momificar a los faraones y personas de la realeza sí tenían la creencia y la esperanza de que, tras la muerte, el embalsamamiento y la colocación del cuerpo en el sarcófago, la persona pudiera renacer para gozar de la vida eterna.

Asimismo, creían que, al conservar el cuerpo, el espíritu podía acudir a este para reconocerlo. Por ello, todo el proceso de momificación estaba acompañado de recitaciones y textos mágicos, así como de rituales llevados a cabo por sacerdotes con máscaras de dioses egipcios como Anubis.

Un libro infantil que ilustra a la perfección todo el misterio, ciencia e historia detrás de este proceso es Momias al descubierto. Con él los pequeños más curiosos de entre 9 y 12 años podrán descubrir qué es una momia, cómo las hacían, quiénes eran los ladrones de tumbas y si de verdad existían las maldiciones de las momias.

2. Habla como egipcio, un libro para descubrir jeroglíficos

Otro de los aspectos fascinantes de la cultura egipcia son sus jeroglíficos. Ese lenguaje con imágenes plasmadas en templos, sarcófagos y textos antiguos parece esconder grandes misterios por lo que no es de extrañar que algunos niños queden maravillados cuando lo miran por primera vez.

El libro Habla como egipcio contiene 125 jeroglíficos esténciles para que los pequeños puedan escribir sus propios mensajes secretos mientras descubren los secretos de esta remota cultura. Esta maravillosa obra infantil creada por The British Museum y Larousse, nos explicará datos sorprendentes sobre la tumba de Tutankamón, los hechizos mágicos encontrados en papiros, la importancia de algunos animales y mascotas como los gatos, los diferentes dioses y diosas egipcias, cómo era el sistema de medición y de conteo y muchos aspectos más.

Por si fuese poco, al final de cada sección, el libro nos invita a realizar pequeños juegos con los jeroglíficos esténciles para escribir nuestro nombre y crear mensajes secretos como todos unos egiptólogos. Debido a las numerosas piezas removibles de las plantillas, el libro es recomendable para niños mayores de 6 años.

3. 10 investigaciones misteriosas de Sherlock Holmes en Egipto, una obra infantil en el corazón de las pirámides

Un tercer elemento que causa curiosidad y extrañeza sobre esta cultura son sus pirámides. En realidad, éstas eran monumentos funerarios reservados para los faraones. Los egipcios creían que sus gobernantes eran dioses que vivían entre los humanos por un lapso de tiempo para después regresar a los dioses, por ello, sus tumbas simbolizaban su grandeza e importancia.

Después de todo, las pirámides tenían la función de contener la esencia de su morador por toda la eternidad en una búsqueda por unir el cielo y la tierra. De ahí que muchos crean que al investigarlas y perturbar su paz se desataban terroríficas maldiciones. Además, aún nadie ha logrado saber cómo es que los antiguos egipcios lograron construirlas, por ello representan una gran incógnita.

Un libro infantil que retoma todo el enigma de las pirámides y los antiguos monumentos es 10 investigaciones misteriosas de Sherlock Holmes en Egipto. Los niños de entre 9 y 12 años disfrutarán de las historias llenas de acertijos y retos que la obra les presenta. Con él nuestros hijos podrán jugar a ser detectives y, en compañía de Sherlock Holmes y Watson, conocerán el corazón de las pirámides, el faro de Alejandría y los talleres de los embalsamadores.

Cada enigma contiene diversos juegos como adivinanzas, mensajes cifrados, escenas para observar e identificar pistas, juegos de cálculo y muchos más acertijos. Un aspecto que hará sentir a los pequeños como si se encontraran en una verdadera historia de detectives es la lupa que incluye el libro, la cual les ayudará decodificar diversas pistas a lo largo de las páginas.

4. Sherlock Bones y la maldición de la máscara del faraón

Otro libro para niños de entre 9 y 12 años que también retoma la figura del famoso detective, es Sherlock Bones y la maldición de la máscara del faraón, una divertida novela en la que el detective canino Bones, en compañía de su fiel compañera la Dra. Jane Catson, buscarán solucionar diversos crímenes relacionados con el Antiguo Egipto. La historia incluye 28 actividades llenas de misterio e ingenio que los infantes deberán resolver para ayudar a la Dra. Catson y al detective canino Sherlock Bones a resolver el caso.

5. Construye tu propio museo de Historia

Por último, para cerrar con broche de oro, el espectacular libro Construye tu propio museo de Historia les permitirá a niñas, niños y adolescentes armar en casa su propia exhibición sobre los legados más sorprendentes de las primeras civilizaciones del mundo como la cultura azteca, romana, china y egipcia.

Siguiendo cuidadosas instrucciones, nuestros hijos de entre 10 y 14 años crearán cinco asombrosos pop-ups para viajar a través del tiempo, aprender aspectos relevantes de cada cultura como en una visita real a un museo y poner en práctica sus habilidades motrices y de atención plena al armar cada pieza.

Con esta serie de libros tus hijos no sólo se divertirán mientras viven aventuras sorprendentes, crean sus propios museos, inventan mensajes secretos o conocen aspectos interesantes de una de las culturas más antiguas y enigmáticas de todos los tiempos, sino que, además, con cada uno de estos libros lograremos despertar el interés científico, arqueológico e histórico de nuestros pequeños, al tiempo que fortalecemos habilidades como la curiosidad, sus destrezas lectoras y su capacidad de atención y de asombro por el mundo.