¿Qué pasará con el español en 60 años? ¿Cuál es el destino que le espera como una de las principales lenguas internacionales del mundo? Estas preguntas son el punto de partida de Los futuros del español. Horizonte de una lengua internacional, un libro que, desde un enfoque riguroso, busca responderlas con datos, análisis político y una visión sociocultural profunda.

A lo largo de sus páginas, los autores nos invitan a reflexionar sobre el presente y el porvenir del idioma español como una lengua global, compartida por millones de personas, pero también en riesgo de estancarse sin las políticas adecuadas que la impulsen.

El español en números

Uno de los puntos de partida del libro es la fuerza demográfica del español. Según los datos recogidos en 2022, más de 596 millones de personas en el mundo son usuarios potenciales del español. Se trata de la segunda lengua más hablada por número de hablantes nativos, superada solo por el chino mandarín.

Sin embargo, como advierten los autores, este factor demográfico, por sí solo, no garantiza el futuro del español. La mera cantidad de hablantes no es suficiente para mantener ni aumentar su influencia en el escenario internacional. La historia demuestra que las lenguas también pueden perder terreno si no están respaldadas por estrategias sólidas y políticas lingüísticas activas.

La portada del libro "Los futuros del español: Horizonte de una lengua internacional".

Una lengua, un activo estratégico

A través de una lectura crítica, Los futuros del español subraya el valor simbólico del idioma como seña de identidad cultural, y lo plantea como un recurso económico, educativo y geopolítico. El español no es solo una lengua que se habla: es una herramienta de proyección internacional.

Los autores sostienen que, pese a su importancia, la promoción institucional del español ha sido insuficiente. Sin una política de Estado clara y coherente, el idioma corre el riesgo de estancarse. En este sentido, el libro pone el dedo en la llaga: el prestigio de una lengua no se mide solo por cuántas personas la hablan, sino por lo que se produce, consume, enseña y se comunica a través de ella.

Propuestas y caminos para fortalecer el español

Lejos de ser un diagnóstico pesimista, esta obra propone acciones concretas para consolidar al español como lengua internacional. Entre ellas están fortalecer su enseñanza como lengua extranjera, especialmente en regiones donde aún no está arraigado; revalorizar su uso en contextos internacionales con una visión integradora de su diversidad dialectal; y fomentar la producción y circulación de contenidos culturales con alto valor simbólico, capaces de proyectar el idioma en el ámbito global.

Estas estrategias apuntan a posicionar al español no solo por su número de hablantes, sino también por su influencia y prestigio en la producción de conocimiento y cultura.

Una mano sosteniendo un marcador rojo sobre una pizarra blanca, tachando la terminación "os" y "as" de la palabra "Nosotros/Nosotras", escribiendo un "ó" con acento.

Una hoja de ruta para el futuro del español

A pesar de su tono de advertencia, el libro no es alarmista. Más bien, es una llamada a la acción. El español tiene potencial para seguir creciendo como lengua internacional, pero eso dependerá de decisiones políticas y culturales concretas.

Como bien recuerdan los autores, el prestigio de una lengua no se hereda ni se mantiene por inercia. Es el resultado de un esfuerzo colectivo: voluntad política, inversión en educación, producción cultural y defensa activa de la diversidad lingüística que el español encierra.

Esta obra resulta un imprescindible para personas interesadas en el lenguaje, lingüistas o incluso personas que se interesen por el tema de políticas públicas, de igual forma, también puede representar una buena fuente de datos para profesores y todos aquellos que se encuentren interesados en la lengua como una herramienta de cohesión y desarrollo.

La narrativa es clara, precisa y se apoya en datos estadísticos y estudios que refuerzan sus argumentos. Esto convierte al libro en una herramienta valiosa para quienes investigan o enseñan sobre el idioma, pero también para cualquier persona interesada en el destino cultural de los pueblos hispanohablantes.

Los futuros del español. Horizonte de una lengua internacional es una invitación a repensar la lengua como un bien común, como un eje de cohesión social y como una herramienta estratégica para el siglo XXI.

En tiempos en los que otras lenguas compiten por el dominio de los entornos digitales, de los mercados culturales y de la innovación, el español necesita algo más que cifras para sostener su estatus global: necesita ideas, políticas y acción.