Cuando los niños son pequeños y aprenden a hablar nos llenan a los padres, maestros y adultos de cientos de preguntas que muchas veces ni siquiera nosotros mismos conocemos las respuestas concretas. Estamos tan acostumbrados al mundo que damos por sentado muchos aspectos que a los niños les causan maravilla.

Sin duda, cada etapa de nuestros pequeños está llena de dudas y asombros. Por ello, si quieres poder resolver todas sus interrogantes, te recomendamos los librosDime por quéy Dime qué es.

Cada uno contiene más de 200 respuestas a las inquietudes de los infantes abordando temas que van desde la historia, la naturaleza, el cuerpo, los animales, las plantas y la tierra, hasta el universo y la vida cotidiana. Además, sus peculiares ilustraciones llenas de humor lograrán captar la atención de tus niños.

Por ello, para que tus hijos no te agarren desprevenida, hoy te damos las respuestas a 20 preguntas que todo niño hace en algún punto de su vida.

Preguntas que realizan los pequeños de 2 a 3 años

Tal pareciera que, desde antes de aprender a hablar, las niñas y niños tuviesen ya una lista interminable de dudas pues, alrededor de los tres años comienza la temida y divertida etapa de los porqués. Aquí es común que nos pregunten todo tipo de aspectos sobre su entorno y su cuerpo, pero las más comunes suelen ser:

1.- ¿Por qué el cielo es azul?

El cielo tiene su característico color debido a la luz del sol, ésta se encuentra compuesta de siete colores, los mismos colores del arcoíris, no obstante, el aire y sus partículas no permiten que todos los colores pasen, sólo el color azul es percibido por nuestros ojos.

2.- ¿Por qué la hierba es verde?

El pasto y las plantas contienen una sustancia llamada clorofila la cual les ayuda a transformar el calor de los rayos del sol en alimento. Esa sustancia es la que genera las tonalidades verdes de las hojas y el pasto.

3.- ¿Por qué debemos dejar de chuparnos los dedos?

Aunque chupar el dedo puede resultar tranquilizante para los pequeños, esto puede ser perjudicial para los dientes. Si el pulgar hace demasiada presión sobre los dientes, a los doce años el pequeño deberá usar un aparato para enderezar la dentadura.

4.- ¿Por qué hacemos pis?

Nuestro cuerpo debe deshacerse de los materiales innecesarios contenidos en aquello que bebemos. Así, mientras que lo nutritivo permanece en nuestro cuerpo, el líquido innecesario es enviado a la vejiga, una bolsita ubicada en la parte baja del vientre. Cuando ésta se llena, es necesario correr al baño.

5.- ¿Qué es el ombligo?

Es un recuerdo que nos queda a todos los seres humanos de cuando estábamos en el vientre. Dentro de nuestra mamá no recibíamos alimento por la boca, sino por un cordón especial que nos unía a ella. Sin embargo, al nacer, el doctor corta el cordón porque ya no será necesario y nos queda esa pequeña cicatriz conocida como ombligo.

Preguntas que hacen los niños en edad preescolar entre los 4 y los 6 años.

Durante esta etapa los pequeños comienzan a integrarse al jardín de niños y su círculo se amplía cada vez más, al mismo tiempo van aprendiendo diversas normas sociales tanto en la escuela como en casa por lo que pueden llegar a cuestionar algunas de ella, sobre todo las relacionadas con la higiene y el cuidado personal.

6.- ¿Por qué debemos dormir?

Cuando vamos a dormir nuestro cuerpo reposa y descansa después de haber gastado energía todo el día. De hecho, es éste el momento en el que nuestro organismo produce las sustancias necesarias para crecer.

7.- ¿Qué son los microbios?

Los microbios son seres vivos tan pequeños que son imposibles de percibirse a simple vista, no obstante, están por todos lados y siempre buscan la manera de entrar a nuestro cuerpo.

8.- ¿Por qué se caen los dientes?

Entre los 5 y 7 años nuestro cuerpo comienza a fabricar dientes de adulto que remplazan nuestros primeros dientes, éstos nos acompañarán el resto de nuestra vida.

9.- ¿Qué es una caries?

Cuando no lavamos y cuidamos lo suficiente a nuestros dientes, aparecen en nuestra boca unas bacterias que transforman el azúcar de los alimentos en ácido. Este ácido destruye el esmalte de nuestros dientes formando un pequeño hueco.

10.- ¿Por qué no debemos hablar con extraños?

A veces a los padres nos resulta explicarles que el mundo puede ser peligroso pues no deseamos preocuparlos, sin embargo, es importante explicarles a los pequeños que no todos los adultos son buenos y algunos pueden hacerles daño. Por esa razón no deben hablar con personas a las que no conocen y mucho menos irse con ellas, no importa que puedan parecer amables o que ofrezcan regalos o dulces.

Preguntas que suelen formular los niños de entre 7 y 9 años

A los siete años la naturaleza puede llegar a ser especialmente fascinante para las niñas y niños por lo que querrán pasar todo el tiempo posible al aire libre. Por la misma razón, sus dudas alrededor de estos temas crecerán. Al mismo tiempo, es común que en esta etapa los infantes presenten un mayor miedo a los animales, la muerte, la escuela y el daño físico.

11.- ¿Por qué los peces pueden respirar bajo el agua?

Igual que nosotros, los peces necesitan oxígeno, pero ellos lo obtienen del agua. Para respirar usan sus branquias, las cuales se encuentran justo al lado de sus cabezas. Con ayuda de ellas filtran el oxígeno que absorben por la boca.

12.- ¿Por qué temblamos cuando tenemos frío?

Cuando hace fío la temperatura de nuestro cuerpo baja. Es entonces que nuestro cerebro les ordena a nuestros músculos que deben contraerse para calentarse y no congelarse.

13.- ¿Qué es una estrella?

Las estrellas son esferas de gas que producen mucha luz. Son visibles durante la noche, aunque siempre están ahí. En realidad, son gigantescas, algunas son mucho más grandes que nuestro sol, pero como están muy lejos de nosotros nos parecen pequeñitas.

14.- ¿Por qué el agua del mar es salada?

Hace millones de años, los volcanes hacían erupción de forma continua, esto generó fuertes tormentas que arrastraron hasta el mar las sales y minerales de las rocas.

15.- ¿Por qué sentimos miedo?

El miedo es una emoción que sentimos cuando nos enfrentamos a un peligro. Es, por lo tanto, una reacción de nuestro cerebro que busca protegernos enviando mensajes a nuestro cuerpo con el fin de prepararse para huir o pelear.

Preguntas que los niños de 10 a 12 años suelen hacer

Al rededor de los once años los infantes se acercan a la pubertad y llegan a experimentar cambios en su psique y cuerpo, por lo que tendrán algunas dudas sobre este último, sin embargo, también crecerá su interés por el mundo, la historia, la geografía y la ciencia.

16.- ¿Por qué hacen erupción los volcanes?

Nuestro planeta contiene lava en su interior y a veces, al igual que el aire escapa de una olla exprés, la Tierra expulsa su exceso de calor por medio de una chimenea que conecta la superficie con el centro de la tierra, es decir, los volcanes.

17.- ¿Por qué existen las momias?

Los egipcios creían que, tras la muerte, las personas continuaban viviendo en el más allá. Por ello, los vendaban y le aplicaban al cuerpo distintos aceites y productos especiales con la intención de preservar el cuerpo y que éste siguiese sirviendo de recipiente para el alma.

18.- ¿Qué es el sudor?

Cuando nuestro cuerpo eleva su temperatura segrega agua reservada para impedir que la temperatura siga aumentando. Este sudor se encuentra reservado en nuestro organismo y es expulsado por los poros, unos minúsculos agujeros de la piel.

19.- ¿Qué es el hipo?

El hipo es un reflejo respiratorio. Debajo de los pulmones tenemos un músculo que participa en la respiración, el diafragma. Cuando éste se contrae una gran cantidad de aire entra a los pulmones. Es entonces que el cuerpo reacciona cerrando una válvula dando con ello inició al hipo.

20.- ¿Por qué nos parecemos a nuestros padres?

Cuando un bebé nace, su cuerpo está constituido por una mezcla de células de su mamá y de su papá. Algunas de esas células determinan la forma que tendrá su cara o el color de sus ojos o cabello.

Si quieres conocer más libros y obras infantiles que aporten a las destrezas y a la inteligencia emocional de nuestras hijas e hijos, no dejes de visitar nuestro Librero.