¿Has visto esos círculos llenos de formas repetitivas y colores vibrantes que parecen hipnotizar a cualquiera que los mire? Esos son los mandalas. Aunque para muchos hoy en día son simplemente un pasatiempo creativo o figuras repetitivas, su historia y significado van mucho más allá.

En los últimos años, estos patrones han pasado de ser símbolos espirituales a una práctica completa de colorear mandalas para relajarse y descubrir los beneficios de los mandalas espirituales de la cultura hindú y budista a convertirse en una herramienta creativa al alcance de todos.

Origen y significado de los mandalas

La palabra “mandala” proviene del sánscrito, un antiguo idioma de la India, significa “círculo”, “rueda” o “totalidad”. En el hinduismo y el budismo, los mandalas son representaciones simbólicas del universo. Se utilizaban (y se siguen utilizando) como una ayuda para la meditación, la conexión espiritual y la búsqueda de equilibrio interior.

Lo interesante es que, aunque nacieron en contextos religiosos, los mandalas han viajado por el mundo y han sido adoptados por diferentes culturas y personas. Hoy ya no son exclusivos de los templos, ni de las prácticas espirituales profundas, hoy en día los mandalas se han transformado en un lenguaje universal y creativo que todos podemos disfrutar.

Beneficios de colorear mandalas para la mente y el bienestar

Colorear mandalas no es sólo un pasatiempo, es una actividad que tiene beneficios reales y tangibles para la mente y las emociones. Muchos psicólogos y terapeutas recomiendan esta práctica como una forma sencilla de autocuidado y de reconectar con el presente, una especia de “arte terapia”.

Te comparto algunos de sus principales beneficios:

1. Reducen el estrés y la ansiedad

El simple acto de elegir colores y rellenar formas repetitivas tiene un efecto calmante, es como darle una pequeña “pausa” al cerebro, que deja de pensar en las preocupaciones del día a día y se concentra en algo tan sencillo como mover el lápiz o el pincel.

2. Mejoran la concentración

Al pintar mandalas, inevitablemente tu atención se centra en el aquí y en el ahora. Esa práctica de estar presente es lo que conocemos como “mindfulness”, y es clave para vivir con más calma y claridad mental.

3. Estimulan la creatividad

Aunque el diseño del mandala ya está hecho, la magia está en los colores que eliges y en cómo decides combinarlos. Cada persona crea una obra única e irrepetible.

4. Ejercitan la motricidad fina y la coordinación

Rellenar espacios pequeños, jugar con los tonos y mantener un pulso firme al colorear también es un ejercicio para la motricidad fina, algo especialmente beneficioso para niños y adultos mayores.

5. Aumentan la autoestima y el bienestar emocional

No hay sensación más agradable que mirar un mandala terminado y sentir orgullo por lo que lograste. Esa satisfacción, aunque parezca simple, tiene un impacto positivo en tu autoestima.

Tipos de mandalas y para quién son ideales

Una de las maravillas de los mandalas es que no tienen edad ni limitaciones. Los pueden colorear niños, jóvenes, adultos y personas mayores. Tampoco necesitas experiencia artística previa, sólo basta con tener colores, tiempo y ganas de relajarte.

Además, existen mandalas de todo tipo. Algunos están inspirados en culturas antiguas, otros en la naturaleza, otros en el humor y la irreverencia. ¡Siempre hay un estilo que se adapta a tu personalidad!

Una portada de un libro para colorear antiestrés de Disney con un dibujo de Simba de El Rey León hecho con mandalas.

Libros de mandalas para colorear

Si después de leer esto te animas a explorar el mundo de los mandalas, tenemos un catálogo muy variado para que elijas el que más te llame la atención. Aquí te comparto algunos ejemplos:

1. Mandalas prehispánicos

Si te apasiona la antropología y las culturas antiguas, esta colección es para ti. Inspirada en la riqueza simbólica de los pueblos mexica, olmeca, tolteca y maya, cada uno de estos mandalas prehispánicos es un viaje a través de la historia y la cosmovisión de estas civilizaciones.

Libro Mandalas de nuestros ancestros. Los Mayas

2. Leidimandalas

Adiós al estrés en 3,2,1… Si prefieres algo divertido, irreverente y lleno de humor, los mandalas al puro estilo de Distroller te sacarán una sonrisa mientras te relajas. Leidimandalas es perfecto para quienes quieren desestresarse sin dejar de lado el toque divertido.

Arte antiestrés Leidimandalas adios al estrés

3. Mandalas de naturaleza y animales

Si tu personalidad es más tranquila y conectada con lo clásico, este libro te encantará. En Mandalas. Naturaleza y animales encontrarás diseños inspirados en flores, hojas, aves, felinos y muchos más elementos naturales. Ideal para quienes disfrutan de la calma que transmite la naturaleza.

Consejos para empezar a colorear mandalas: guía para principiantes

Si nunca has coloreado mandalas y quieres saber cómo empezar a colorear mándalas, aquí tienes algunas recomendaciones sencillas:

  1. Elige un espacio tranquilo: Busca un rincón donde te sientas cómodo y sin interrupciones.
  2. Ten a mano tus materiales favoritos: Puedes usar lápices de colores, plumones, crayones o acuarelas, lo que más disfrutes.
  3. No busques la perfección: No se trata de hacerlo “bonito” para los demás, sino de disfrutar el proceso.
  4. Escucha música suave si lo prefieres: Esto puede ayudarte a entrar en un estado de mayor calma.
  5. Date permiso de jugar con los colores: No hay reglas, lo importante es que el resultado te guste a ti.

Vivimos en un mundo acelerado, lleno de responsabilidades, pantallas y distracciones. Colorear mándalas puede ser un refugio sencillo y accesible para todos. No necesitas experiencia ni grandes materiales, lo único que necesitas es el deseo de regalarte un tiempo para ti mismo.

Dale color a tus días, reduce el estrés y regálate momentos de paz. Porque a veces, la mejor forma de cuidar tu mente y tu corazón está en algo tan sencillo como abrir un libro de mándalas y dejar que los colores hagan su magia.