La guerra ha sido, tristemente, una constante en la historia de la humanidad, y como tal, ha encontrado un eco ineludible en la literatura. Sin embargo, más allá de los clásicos incuestionables que todos conocemos, existe un vasto universo de obras que ofrecen perspectivas frescas y a menudo conmovedoras que se escapan del radar de la mayoría de los lectores.

En este artículo, nos adentraremos en ese territorio menos explorado para traerte una selección de 15 novelas sobre guerra y movimientos armados que, con toda probabilidad, no conocías.

1. Guerra y paz

Aunque Guerra y paz es un pilar innegable de la literatura universal y su título es ampliamente conocido, la verdadera profundidad de esta epopeya a menudo es subestimada o solo apreciada por quienes se atreven a sumergirse en sus páginas.

La portada del libro "Guerra y paz 1" de Tolstói

Más allá de las imponentes descripciones de las campañas napoleónicas, Lev Tolstói desentraña la vida de la sociedad rusa del siglo XIX, las intrigas familiares y la profunda filosofía existencial que permea la vida de sus personajes. Y muestra cómo la guerra se infiltra en cada rincón de la existencia humana, transformando destinos, fortunas y la moral misma.

2. La canción de Aquiles

Reimaginando la mítica guerra de Troya, La canción de Aquiles centra la atención en el romance entre Aquiles y Patroclo, ambos legendarios guerreros griegos. Miller dota de una humanidad asombrosa a estas heroicas figuras, mientras explora el amor romántico en un conflicto que, aunque épico, se siente íntimamente trágico.

La portada del libro "La Canción de Aquiles" de Madeline Miller

La guerra aquí es el telón de fondo para una historia de amor y pérdida que resalta la brutalidad del destino y el inmenso costo emocional que incluso los héroes deben pagar. Es una lectura fresca y accesible que hace ver el mito griego con nuevos ojos.

3. El señor de las moscas

El señor de las moscas, la aclamada novela de William Golding, narra la historia de un grupo de niños de una academia militar, tras un accidente aéreo, quedan varados en una isla desierta. El suceso, ocurrido en medio de una guerra, da paso a un simulacro sobre los límites de la civilización y el orden. Los niños pronto disputan el control de la isla.

La portada del libro "El Señor de las Moscas" de William Golding

En esta guerra a escala, no hay compasión y sólo el más fuerte sobrevive. En esta historia la naturaleza salvaje y primitiva del ser humano emerge, revelando la fragilidad de la sociedad y la delgada línea que separa la razón de la barbarie.

4. Los que se van y los que se quedan

En esta conmovedora novela, Parinoush Saniee explora el impacto de la revolución iraní de 1979 en una familia, mucho después de que los combates directos hayan cesado. La historia de Los que se van y los que se quedan reúne a una matriarca con sus seis hijos, divididos entre quienes permanecieron en Irán y quienes se exiliaron, tras casi treinta años de separación.

a portada del libro "Los que se van y los que se quedan" de Parinoush Saniee

La "guerra" aquí es la de los resentimientos, los malentendidos y los prejuicios que se han gestado por el tiempo y las experiencias diametralmente opuestas.Saniee nos muestra cómo los movimientos armados y los cambios políticos drásticos desgarran el tejido social y familiar; y dejan cicatrices que solo la comprensión y la esperanza pueden comenzar a sanar.

5. El día de Hitler

El día de Hitler nos sumerge en el sórdido submundo de los colectivos nazis en territorio estadounidense, siguiendo a Walter Schoen, un carnicero de Detroit y ferviente admirador de Hitler. Schoen forma parte de una red de espías nazis, liderada por la enigmática Vera Mezwa, dedicada a sabotear la industria armamentística y dar cobijo a prisioneros de guerra alemanes fugados.

La portada del libro "El día de Hitler" de Elmore Leonard

Cuando el implacable agente Carl Webster sigue la pista de dos oficiales alemanes escapados, sospecha que Schoen les ha dado refugio. Webster se ve obligado a acercarse a Honey Deal, exesposa de Schoen, para obtener información. Esta novela ofrece una visión poco explorada de las conspiraciones en la retaguardia, lejos de los frentes de batalla.

6. Los susurros de la guerra

Esta obra de Masood Khalili nos sumerge directamente en la resistencia afgana, lejos de los titulares occidentales. No es una novela de ficción en el sentido estricto, sino el vívido diario de un viaje que Khalili, amigo y asesor del legendario comandante Ahmed Shah Massoud, realizó en 1986 para organizar la sublevación popular contra la invasión soviética. Los susurros de la guerra son las voces de la resistencia, las reflexiones sobre la libertad, la justicia y la miseria que acompañan cada paso de su periplo.

La portada del libro "Los Susurros de la Guerra" de Masood Khalili

7. El canto de las montañas

Considerada la novela definitiva para entender la historia reciente de Vietnam, El canto de las montañas ofrece una perspectiva íntima de la devastadora Guerra de Vietnam a través de varias generaciones de la familia Tran.

La portada del libro "El Canto de las Montañas" de Nguyễn Phan Quế Mai

La historia comienza con Tran Dieu Lan, quien en 1920 se ve obligada a huir de sus tierras durante la reforma agraria comunista en el norte. Años después, su nieta Huong madura en Hanói mientras sus padres y tíos luchan en la famosa Senda Ho Chi Minh. Esta obra de la poeta vietnamita Nguyen Phan Que Mai ilumina el costo humano del conflicto desde el punto de vista del propio pueblo vietnamita.

8. El imperio del sol

Basada en las propias experiencias de Ballard, El imperio del Sol nos sumerge en la Segunda Guerra Mundial a través de los ojos de un niño británico que queda varado en Shanghai, China, tras el ataque japonés a Pearl Harbor.

La portada del libro "El Imperio del Sol" de J. G. Ballard

Aislado y en medio del caos, el joven Jim debe aprender a sobrevivir en un campo de prisioneros de Lunghua, presenciando las brutalidades de la guerra desde una perspectiva inocente y a la vez aterradoramente lúcida. Es una historia de supervivencia, pérdida de la inocencia y la deshumanización inherente al conflicto, vista a través de la lente de un niño que solo quiere volver a casa.

9. Cuentos de soldados

Esta impactante colección de relatos de Ambrose Bierce, un autor que participó directamente en la sangrienta Guerra Civil estadounidense, ofrece una visión tan descarnada de la guerra como implacable del comportamiento humano bajo sus circunstancias más extremas. Bierce se alistó en las filas de la Unión, y sus experiencias en los campos de batalla lo marcaron profundamente, forjando su visión ácida y demoledora de la sociedad.

La portada del libro "Cuentos de soldados" de Ambrose Bierce

Los quince Cuentos de soldados aquí seleccionados se alejan del heroísmo grandilocuente para mostrar la brutalidad, el sinsentido y las decisiones morales imposibles a las que se enfrentan quienes participan en las guerras.

10. El cerco

En El cerco, Ismaíl Kadaré nos transporta al sitio de un castillo albanés por el vasto ejército otomano en el siglo XV. La novela se desvía de las grandes batallas y los héroes épicos para enfocarse en los efectos psicológicos del asedio y la resistencia silenciosa de sus defensores.

La portada del libro "El cerco" de Kadaré

Esta obra va más allá de un evento histórico, pues explora la naturaleza de los recurrentes conflictos en la región de los Balcanes. La decisión de Kadaré de reeditar la novela en 1994 (y que coincidió con el inicio de la última gran guerra en la región), subraya la relevancia atemporal de sus temas. Los personajes y sus luchas resuenan fuertemente aún en pleno Siglo XXI.

11. La radio de piedra

Ambientada en un pequeño pueblo castellano durante la Guerra Civil Española, La radio de piedra es una novela que mezcla lo épico con lo divertido, a la vez que explora la repercusión del conflicto en la vida cotidiana. La trama gira en torno a la construcción de una rudimentaria radio hecha de una piedra, un trozo de alambre y auriculares. Cada tarde, los habitantes del pueblo del que nunca conocemos el nombre se congregan para escuchar a su inventor relatar las incidencias de la guerra y otros eventos.

La portada del libro "La Radio de Piedra" de Juan Herrera

12. Annette, una epopeya

Galardonada con el Premio Alemán del Libro 2021, Annette, una epopeya es la narración de una vida real tan extraordinaria que se eleva a la categoría de épica. Anne Weber cuenta la convulsa trayectoria de Anne Beaumanoir, una mujer que a los diecinueve años se unió a la resistencia francesa y desobedeció las normas para salvar a dos adolescentes judíos.

La portada del libro "Annette, una epopeya" de Anne Weber

El compromiso de Anne con la oposición y la resistencia continuó con la Guerra de Argelia, donde apoyó al Frente de Liberación Nacional (FLN), enfrentando prisión y exilio. Esta obra ofrece un agudo reflejo del siglo XX a través de las hazañas, dudas y anhelos de una heroína que, literalmente, se atrevió a desafiar los límites.

13. El bulevar del miedo

Ambientada en la penumbra del Madrid de la posguerra y el convulso París de mayo del 68, El bulevar del miedo nos sumerge en una sugerente intriga donde los ecos de los conflictos armados se manifiestan en las vidas de sus peculiares personajes.

La portada del libro "El bulevar del miedo" de Juana Salabert

La novela no se centra en batallas directas, sino en cómo las cicatrices del pasado bélico y los movimientos sociales y políticos tejen una red de secretos, traiciones y codicia. Con un elenco insólito que incluye al inquietante "Monsieur Maurice" y la manipuladora Frieda, esta hábil trama culmina en un giro inesperado, demostrando cómo la influencia de la guerra y la inestabilidad política persisten en la memoria colectiva y en el destino individual.

14. El clamor de los bosques

Ganadora del Premio Pulitzer, El clamor de los bosques es una epopeya medioambiental que redefine la noción de "conflicto armado" para enfocarse en la batalla entre seres humanos y naturaleza. La novela entrelaza las vidas de nueve desconocidos, cada uno convocado de diferentes maneras por los árboles: desde un veterano de Vietnam que sobrevive a una caída en un baniano, hasta una científica que descubre la comunicación arbórea. Todos ellos se unen en una última y violenta resistencia para salvar los últimos bosques vírgenes del continente americano.

La portada del libro "El clamor de los bosques" de Richard Powers

15. La mecanógrafa

En La mecanógrafa, Kate Atkinson nos sumerge en el Londres de 1940 a través de Juliet Armstrong, una joven de dieciocho años que, a regañadientes, se ve envuelta en el mundo del espionaje. Su trabajo consiste en monitorear a simpatizantes fascistas británicos para el MI5, una labor tan tediosa como aterradora.

La portada del libro "La mecanógrafa" de Kate Atkinson

La novela explora la guerra silenciosa de la inteligencia y la vigilancia, un campo de batalla psicológico muy distinto a las trincheras. Diez años después, ya como productora de radio en la BBC, Juliet se enfrenta inesperadamente a figuras de su pasado bélico y a confrontar las consecuencias de sus acciones en tiempos de guerra.