Leer el libro ¡Todo es biología! de Polli Padilla (una de mis TikTokers de ciencia favoritas), es algo muy similar a lo que nos deja pensado el ver su contenido: "¡Qué maravilla es la vida que viene en presentaciones tan raras y tan bonitas!".

Este libro es una invitación a mirar el mundo desde la perspectiva de la biología como ciencia que nos rodea en cada aspecto de la vida cotidiana. Carmen Padilla, mejor conocida como @PolliPadilla, bióloga y divulgadora científica mexicana con una amplia presencia en redes sociales, ha venido transformando la percepción de la ciencia.

Con ilustraciones, muchísimas referencias de cultura pop y el pulpo Joaquín (peluche que acompaña varios de sus videos) Polli nos explica que la biología no solo está en los laboratorios o en los bosques lejanos, sino en tu desayuno, en tus series favoritas, en la parada del camión e incluso en los confines del universo.

Desde el Big Bang hasta tu sándwich

La idea que sostiene el libro es que la biología impregna cada rincón de nuestra existencia. Lo que comemos, las ciudades en que vivimos, los procesos invisibles que sostienen la vida, todo responde a principios biológicos. Con esta premisa, el libro convierte situaciones cotidianas en la entrada a estudiar fenómenos científicos complejos.

Polli propone un recorrido que parte del concepto de vida, entendida desde niveles celulares o incluso atómicos, los orígenes del universo y nos lleva hasta la evolución actual de los organismos y los mecanismos que tiene ésta para llevarse a cabo, como la selección natural. El viaje comienza en el Big Bang y nos lleva, aunque no de manera cronológica, hacia la formación de las primeras moléculas orgánicas, la aparición de la primera célula y la diversificación de formas de vida en bacterias, arqueas, protozoarios, hongos, plantas y animales.

Este recorrido también reivindica aportes históricos, como los avances médicos en países árabes durante la Edad Media, mostrando que la biología va mucho más allá del laboratorio y forma parte de una historia compartida de descubrimientos prácticos a lo largo de distintas culturas.

Portada de ¡Todo es biología! de Polli Padilla.

Otra de las cosas que me encantaron del libro es la capacidad de hacer visible lo invisible. Los protozoarios, que muchas veces pasan desapercibidos o se relegan al “cajón de tiliches” de la biología como bien diría Polli, reciben un capítulo completo donde se nos explica su relevancia, diversidad y compleja organización.

Lo mismo sucede con los hongos, organismos de los que sabemos mucho precisamente por los videos de Polli y que no podían faltar en su libro, se exploran sus usos en biorremediación, sus distintas formas y su importancia ecológica. Este esfuerzo por dar valor a lo olvidado o subestimado nos ayuda a ampliar nuestra visión de lo vivo y devolver protagonismo a los organismos ignorados.

La ciencia como una charla llena de referencias

Uno de los grandes aciertos del libro es el lenguaje accesible. Polli escribe como quien conversa con un amigo, con comparaciones, referencias a la cultura popular y un humor constante que convierte lo complejo en entendible. Ella misma describe su estilo como una “plática con un amigo TDAHoso”: saltando entre datos fascinantes y explicaciones, pero siempre regresando al hilo principal.

En este trayecto, Polli incluye referencias culturales y mitológicas, como en la historia de las arqueas Lokiarchaeotas (sí, sí tiene que ver con el dios nórdico) que logran hacer de la ciencia un relato tan entretenido como riguroso. O algunos capítulos de Bob Esponja que explican con mucho detalle las características de estos animales (no, yo tampoco sabía que las esponjas marinas eran animales).

Este enfoque rompe con el esquema del libro académico tradicional, donde el exceso de tecnicismos puede alejar al lector. Aquí, en cambio, la ciencia se presenta como algo cotidiano y comprensible.

Fotografía de Polli Padilla

La autora pretende con esto despertar la curiosidad del lector. Cada capítulo está diseñado para sembrar preguntas y animar a seguir investigando, ya sea a través de otros libros o en recursos digitales. Ella misma señala que su meta era ofrecer un primer paso para quienes nunca han leído sobre biología, de manera que, después de esta lectura, puedan acercarse a textos más especializados.

Polli Padilla logra algo esencial en la divulgación: desmitificar la figura del científico. En lugar de reforzar la imagen del investigador distante y frío, muestra que la ciencia puede ser cálida, divertida y profundamente humana. Al hablar de biología como algo que está en el día a día, genera empatía y cercanía con el lector, mostrando que cualquiera puede aprender y disfrutar de la ciencia.

Las esporas de la curiosidad

¡Todo es biología! es una muestra de la función de los libros de divulgación científica como puente entre el conocimiento académico y todos los seres humanos. Padilla traduce conceptos complejos en ideas comprensibles sin perder rigurosidad, lo que permite que personas sin formación en biología puedan acceder a conocimientos que, de otro modo, permanecerían en ámbitos especializados.

Este tipo de obras tienen un papel fundamental al acercar a cualquier persona a la ciencia al desarrollar la curiosidad de cada uno. La ciencia comunicada de manera clara y entretenida ofrece a los lectores herramientas para comprender mejor su entorno. Entender qué son los microorganismos, cómo funciona la evolución o cuál es la relevancia de los hongos nos enriquece culturalmente, además de ayudarnos a tomar decisiones informadas en temas de salud, alimentación o medioambiente.

El estilo fresco y amigable de Polli Padilla convierte este libro en un punto de partida ideal para cualquiera que se interese en la biología. Consigue que la ciencia deje de parecer una disciplina ajena para convertirse en una experiencia cercana. Muchos jóvenes que se acerquen a este libro quizá descubran en él una vocación futura, o al menos una pasión duradera por la exploración científica. 

¡Todo es biología! es una puerta de entrada a la maravilla de los organismos vivos. Con humor, claridad y ejemplos cotidianos, Polli Padilla demuestra que la ciencia está al alcance de todos y abre la posibilidad de mirar el mundo con ojos nuevos. Una lectura imprescindible para quienes desean redescubrir la conexión que tenemos con el universo, la naturaleza y nosotros mismos. Porque la biología está en todos lados pero sobre todo, la ciencia es para todos.