El regreso a clases después de las vacaciones de verano puede ser un momento lleno de retos tanto para niños como para padres. Esta etapa implica ajustes importantes que traen consigo mucha de la ansiedad que genera volver a la rutina.

Durante las vacaciones, los niños suelen desconectarse del ambiente escolar, priorizando el descanso, el juego y las actividades al aire libre. Por eso, es natural que exista cierta incertidumbre y rezago académico al regresar a clases, especialmente si no se han mantenido hábitos de lectura o estudio.

Además, el cambio en la rutina puede generar ansiedad tanto en los niños como en los padres, quienes también enfrentan nuevos desafíos como el tráfico y las responsabilidades laborales.

Para facilitar este proceso, te compartimos algunas estrategias clave:

1. Maneja la ansiedad de los niños (y la tuya)

Es importante reconocer y validar las emociones que surgen en esta etapa. Para los niños, fomentar un ambiente de confianza donde puedan expresar sus inquietudes y preocupaciones ayuda a disminuir la ansiedad. Para los padres, establecer expectativas realistas y comunicarse abiertamente con los hijos sobre sus emociones contribuye a un ambiente más sano.

Libros de actividades, Arte Antiestrés y cuentos para dormir en familia son herramientas que pueden ayudar a equilibrar el aprendizaje con momentos de diversión y tranquilidad, facilitando la adaptación a la rutina escolar.

Arte Antiestrés de Dora la Exploradora, un libro de "Colección Vitrales" de Disney con Stitch y Angel, y un libro de "Mandalas" para colorear.

2. Organiza los útiles y los espacios de estudio

Preparar con anticipación los materiales escolares y designar un espacio cómodo, ordenado y libre de distracciones para el estudio favorece la concentración y el hábito de aprendizaje. Involucrar a los niños en esta organización les brinda un sentido de responsabilidad y control sobre su regreso a clases. Además de ir incorporando rutinas de estudio poco a poco.

El método Montessori promueve un ambiente cuidadosamente preparado para estimular la autonomía y el desarrollo integral de los niños y que ellos mismos organicen sus útiles. Este sistema fomenta el crecimiento de habilidades cognitivas, sociales y motoras a través del respeto, la libertad con límites y la confianza en las capacidades innatas de cada niño.

Este libro se convierte así en una herramienta valiosa para quienes desean transformar su forma de educar y acompañar, promoviendo un aprendizaje consciente y significativo.

"Las 100 reglas de oro del método Montessori" con ilustraciones de niños, y el otro es "Montessori en casa".

3. Regula los horarios de sueño y comidas

Retomar progresivamente horarios regulares de sueño y alimentación durante los días previos al inicio de clases es fundamental para que los niños estén descansados y con energía suficiente. Un buen descanso y alimentación contribuyen a mejorar el ánimo, la atención y el rendimiento académico. El libro ¡Bebé, vamos a comer! de la colección Indestructibles es perfecto para incorporar en el momento de la hora de la comida.

Antes de dormir, incorporar un momento de lectura en cama y con la familia es una gran opción para pasarla bien, adaptarnos a una rutina, aprender cosas nuevas y compartir.

La fascinante compilación de 365 cuentos de valores para soñar y aprender ofrece bellas y grandes anécdotas con valiosos mensajes que nos ponen a reflexionar a los chicos y grandes. Además cuenta con una gran variedad de temáticas.

"Masha y el Oso Hora de dormir", "365 Cuentos de Valores" de Disney y "¡Bebé, vamos a comer!" de Indestructibles.

4. Integra actividades divertidas a la rutina

Integrar actividades lúdicas con libros es esencial durante las vacaciones para un regreso a clases sin estrés. Los libros Paint by Sticker Kids son una opción fantástica que combina creatividad y aprendizaje. Por ejemplo, Unicorns and Magic permite a los niños crear vibrantes ilustraciones con pegatinas, fomentando la exploración de texturas y el desarrollo de habilidades artísticas.

Para los amantes de la prehistoria, Dinosaurs ofrece 10 escenas troqueladas de dinosaurios, con datos curiosos en el reverso de cada lámina, haciendo del arte una experiencia educativa. Si prefieren el cosmos, Outer Space los lleva a un viaje galáctico, permitiéndoles "pintar" con pegatinas numeradas un rover, un transbordador y planetas icónicos. Estas actividades fomentan la organización y reducen el estrés, preparando a los niños de forma divertida para la rutina escolar.

Tres libros "Paint by Sticker Kids".

El regreso a clases no tiene por qué ser un torbellino de estrés y ansiedad. Como hemos visto, con anticipación, organización y una buena dosis de empatía, podemos transformar este periodo en una transición mucho más suave y positiva para toda la familia. La clave reside en reconocer que tanto niños como padres enfrentan un proceso de adaptación y que, al abordarlo de manera conjunta y consciente, los resultados serán mucho más gratificantes.

Al final, el objetivo es sentar las bases para un año escolar lleno de aprendizaje, crecimiento y bienestar. Un niño descansado, organizado, y emocionalmente seguro es un niño preparado para explorar, para aprender y para disfrutar cada día en el aula. Y un padre que se siente apoyado y con las herramientas adecuadas, es un padre que puede acompañar a sus hijos con mayor calma y confianza. Así que, con estos consejos y una buena selección de lecturas, ¡preparémonos para un regreso a clases que sea verdaderamente exitoso para todos!