Estamos en un momento donde las mujeres tenemos el micrófono de las letras, y qué bueno porque por muchos años los hombres gobernaban el reflector. No digo que no leamos hombres, sólo que el escenario ya es más grande.

Para empezar con esta función de leer mujeres, yo te dejo algunas escritoras que no te puedes perder, tanto por el desarrollo de sus historias, como por sus estilos narrativos. Todos los libros tienen una pizca especial y lo mejor es que tenemos un programa bastante amplio.

Para los amantes de la poesía

No hay mejor manera de empezar esta lista con Sor Juana Inés de la Cruz, ya sabes, la que escribió “Hombres necios, que acusáis a la mujer sin razón”, la mejor poeta de Nueva España y que desde entonces nos ha dejado la vara alta con su libro Poesía lírica, donde sus poemas son bellos y, aunque algo difíciles, nos hablan sobre el amor, la fugacidad y hasta crítica social.

Portada de Poesía lírica de Sor Juana Inés de la Cruz.

El famoso realismo mágico

Para que cuando digan “realismo mágico” no pienses en García Márquez, mejor conoce a Elena Garro y su libro Los recuerdos del porvenir. La novela transcurre en Ixtepec, un pueblo ficticio de Guerrero, durante los años posteriores a la Revolución Mexicana y en la época de la Guerra Cristera. Lo peculiar es que el narrador es el propio pueblo, que recuerda lo que ya ocurrió y anticipa lo que vendrá (de ahí el título: recuerdos del porvenir).

Garro mezcla lo realista con lo fantástico, el tiempo se rompe, los muertos conviven con los vivos, y lo mítico se funde con lo cotidiano. Por eso se suele considerar una obra precursora del realismo mágico, aunque Elena Garro rechazaba esa etiqueta, pero yo lo dejo a tu consideración.

La portada de Los recuerdos del porvenir de Elena Garro.

También puedes leer Nosotras de Suzette Celaya, donde conocemos a Violeta, quien es la protagonista, y la acompañamos durante el despojo de su pueblo, donde se construirá una represa, de manera corrupta déjame te digo, y toda la población se ve forzada a evacuar. ¿Quedarse o no quedarse? He ahí la cuestión.

Nosotras de Suzette Celaya Aguilar

Para sentir mello

Para los amantes del terror también tengo la solución de la aclamada Stephen King latinoamericana, o sea Sandra Becerril. Además de ser guionista y escritora, ama espantar y lo hace terroríficamente.

El libro que yo te recomiendo de ella es El carnaval diabólico, sobre una escritora de terror gringa que es invitada especial a un carnaval de terror en Comitán, Chiapas, donde desde el inicio, todo se sale de control, porque fuera de ser un lugar extranjero, también hay asesinatos y hasta una posesión. Yo te recomiendo leer esta novela de noche, para ambientar la lectura.

La portada del libro "El Carnaval Diabólico" de Sandra Becerril.

Suspenso o Thriller

Porque aterrorizar y atemorizar no es lo mismo, te tengo dos recomendaciones.

La primera es Raíces del mal de Paola G. Gasca, una excelente primera novela, además de ser corta, su narrativa es un chisme andando. En Guanajuato, seguimos de cerca a Inés, una niña linda y tierna que parce tener mala suerte o simplemente maldad, porque todo a su alrededor es un caos. Digamos que son un montón de cosas que salen mal, pero el punto en común es Inés, ¿acaso una niña puede hacer tanto daño?

Novela Raíces del mal de Paola G. Gasca

La segunda es la novela de La otra voz de Zaida Ríos, que sí tiene momentitos de miedo, pero en su mayoría es una aventura paranormal. La historia se centra en Azul, un joven con la capacidad no sólo de ver a los muertos, sino de escucharlos, de ahí el título. Azul no es un joven que quiera aprovechar su don, todo lo contrario: lo atormenta, pero cuando su hermano está en peligro, Azul necesita tomar cartas en el asunto aun cuando eso significa convivir con los fantasmas que lo siguen.

Portada del libro La otra voz de Zaida Ríos.

Bibidi, babidi bú: Magia

Si el terror no es lo tuyo o con los últimos tres títulos necesitas despejarte, te presento a Luciana Langoni, autora de Maga de sangre, una historia llena de misterio y un toquesito muy sutil de amor.

Resulta que Julieta y Daniel, una pareja de novios, mueren en un accidente de avión, pero reencarnan en otra dimensión donde existe la magia y también personas que quieren acabar con ella. Entonces, estos amantes vuelven a nacer destinados a reencontrarse, pero en bandos rivales. Una historia repleta de secretos, misterios, algo de amor, pero muchos desafíos.

Novela Maga de sangre de Luciana Langoni

Que nunca falte el drama

Aquí hay tres autoras dignas de mención: Gisela Antonuccio, María Eugenia Mayobre y Carla Madeira.

Primero vayamos con Hermanas de Gisela Antonuccio, que su narración es puntual y precisa. La novela nos lleva a conocer a un par de hermanas no consanguíneas que, al estar solas por decirlo de algún modo, se enfrentan con desafíos cotidianos, de hermandad y de violencia, lo que tensa la relación entre ambas para poner sobre la mesa la cuestión de “¿qué estás dispuesto a hacer por la familia?”.

Portada de Hermanas de Gisela Antonuccio.

Después continuamos con Blackstar de María Eugenia Mayorbe, una historia tan conmovedora como dolorosa, donde acompañamos a Claire Lewis a buscar una muerte digna, quien nos enseña que no es necesario vivir a contrarreloj para disfrutar de la vida, además que la autora aborda temas fuertes como los TCA, el cáncer, la migración y las relaciones dependientes.

Libro Blackstar de Maria Eugenia Mayobre

Y finalmente, hablando de temas fuertes, debes de leer Todo es río de Carla Madeira, un texto traducido del portugués por la escritora Brenda Ríos. Es un novelón, porque tiene tres personajes bien construidos: Lucy es una prostituta de renombre, Dalva una esposa herida y Venancio, un agente de caos. Los tres formarán una novela corta repleta de erotismo, amor, dolor y un final feliz.

Portada de Todo es río de Carla Madeira